domingo, 26 de febrero de 2023

La historia se escribe con sangre, pero también con recuerdos innegables. Y es precisamente ese recuerdo el que no hará que caiga en el olvido. No la historia de un pueblo, de una comarca y unas gentes únicas. Desarrollada principalmente durante la década de los años treinta, hallaremos la guerra y la represión que se vivió durante y después de la civil contienda, así como su miseria. La dura vida en el campo, la depuración de responsabilidades, el maquis… Pero ahí no queda la cosa. Porque uno de los 104 agentes nazis que han vivido en España con la protección de Franco, reclamado por la justicia al finalizar la segunda guerra mundial, Friedrich Burbach, primer representante de Hitler en España y Portugal, entra en escena. Quien fuera parte del engranaje, peón de un tablero que llevaría finalmente a la Alemania fascista a prestar la ayuda en favor del alzamiento militar de los nacionales en Julio del treinta y seis, es escondido en una granja del valle. 

Sí, la historia de este libro nos llevará por esos derroteros. Descubriremos pues, o rememoraremos, los albores de una locura y un genocidio. Y los motivos, si es que los hay, que condujeron a tal fin. Pero no sin antes dar fiel testigo de lo que fue la dura y bella vida en el campo; así como sus antiguos oficios. Tal es el caso del molinero, el herrero, carboneros o resineros que a bien se ganaron el sustento en una tierra en donde la industria o “el progreso” pasó de puntillas. Una tierra que languidece, como tantas otras zonas rurales de España. Una de las zonas con más sombras de nuestra geografía: El norte de Burgos. 

Esta es, por tanto, una historia dentro de la historia; una novela histórica a la que he bautizado como - LA CRUZ SOBRE MI PECHO -


 


 ¿Qué tienen en común la guerra de la independencia de 1898 con los fuertes del monte Serantes de Santurce? ¿Y la industria, las minas, con las formas de vida más tradicionales? En apariencia muy poco, o casi nada, y sin embargo ese será el punto de inicio para esta historia: la historia de un amor imposible. Un amor que se paseará por las minas de Triano, Las Arenas, Portugalete, Bilbao... pero sobre todo por el Santurce antiguo que pronto se transformará, donde conviven sardineras, rederas y remeros, también mineros y obreros de las crecientes actividades industriales, así como diferentes personalidades y señores de alta alcurnia, y lo harán con la mirada puesta en la pujante industria, el cambio de un mundo y sus formas de vida y el mal llamado progreso, y la revolución obrera que en su hartazgo se revela ante la precariedad y la miseria. Y lo harán de la mano de sus protagonistas. Una historia apasionante que nos descubrirá las raíces de lo que hoy conocemos, y el legado que nos dejó. En donde el corazón no entenderá de la diferencia de clases sociales, por mucho que el mundo se empeñe.

Una novela que en su transcurso irá creciendo y que no querrás dejar de leer.


jueves, 23 de septiembre de 2021

 NUEVA NOVELA Ya a la venta:

En el museo de la minería de Gallarta.

en amazon, y en mi correo j.penalba@outlook.es.

Próximamente en librerías.



SINOPSIS

¿Qué tienen en común la guerra de la independencia de 1898 con los fuertes del monte Serantes de Santurce? ¿Y la industria, las minas, con las formas de vida más tradicionales? En apariencia muy poco, o casi nada, y sin embargo ese será el punto de inicio para esta historia: la historia de un amor imposible. Un amor que se paseará por las minas de Triano, Las Arenas, Portugalete, Bilbao... pero sobre todo por el Santurce antiguo que pronto se transformará, donde conviven sardineras, rederas y remeros, también mineros y obreros de las crecientes actividades industriales, así como diferentes personalidades y señores de alta alcurnia, y lo harán con la mirada puesta en la pujante industria, el cambio de un mundo y sus formas de vida y el mal llamado progreso, y la revolución obrera que en su hartazgo se revela ante la precariedad y la miseria. Y lo harán de la mano de sus protagonistas. Una historia apasionante que nos descubrirá las raíces de lo que hoy conocemos, y el legado que nos dejó. En donde el corazón no entenderá de la diferencia de clases sociales, por mucho que el mundo se empeñe.

Una novela que en su transcurso irá creciendo y que no querrás dejar de leer.


lunes, 14 de diciembre de 2020



 Tras "La Batalla Del Serantes" llega el que es MI nuevo trabajo, "CANTO A LIBERTAD) (diario de un confinamiento) YA A LA VENTA. Disponible en amazon (también contactándo conmigo a través de facebook, instagran, y mi correo j.penalba@outlook.es)

viernes, 1 de mayo de 2020

LA BATALLA DEL SERANTES (nueva novela 2020)



SINOPSIS
LA BATALLA DEL SERANTES es una novela histórica ambientada en el Santurtzi de finales del siglo XIX. Concretamente en los años 1873-1875, años de la segunda guerra Carlista. Narra la accion de guerra que se dio en el entorno y su batalla póstuma: la del Serantes. Sin olvidarse del asedio de Portugalete y la batalla del Somorrostro, la más grande e importante de toda la guerra carlista. Pero va más allá, pues no solo se habla de la guerra sino que habla del Santurce más tradicional. De las Sardineras, Rederas, marineros y sus traineras; así como de las minas y mineros. Y englobada bajo la historia de un amor inquebrantable.


YA A LA VENTA a través de Amazón o en mi correo electrónico j.penalba@outlook.es (envios personalizados)